Podemos hacer la red de actividades, podemos crearle un calendario y podemos asignarle recursos. También podemos cargarle Gastos (Expenses), separados de los Recursos y generar información por períodos, con curvas acumuladas o no, …, etc.
Gastos (Expenses)

La red mostrada tiene dos EDT(WBS), y cinco actividades cada una. Hemos indicado gastos en todas ellas y podemos ver como el total de cada EDT, y en el del proyecto, se muestran en la columna Costo de gasto planificado.
Hemos definido el gasto de cada grupo de actividades en forma diferente:

En este grupo hemos definido un Gasto del cual solo queremos una unidad (1) (Unidades Presupuestadas), se muestra con 3 decimales para facilitar hasta unidades de 1/1000.
Cuando el proyecto tenga avance, podemos indicar el Costo real y P6 recalculará el Costo Restante.

En este segundo grupo, se hizo de dos formas, se ha indicado que el precio por unidad es 1, pero las unidades presupuestadas son 14400. En la segunda línea el caso más común: Unidades > 1 y Precio/unidad > 1.
Revisemos los gastos en forma de Hoja de cálculo de consumo de actividades:

en ella revisamos todos los gastos acumulados, es notable que a partir que el proyecto termina el valor de la columna de Julio se repite, es acumulada.

Como nos interesará la cantidad por período, añadamos los Costes de gastos al período


Debemos estar atentos al cambio de nombre, uno es el elegido y no siempre se escribe igual en la pantalla auxiliar.

Podemos también cambiar el período de tiempo para uno mas detallado, como por ejemplo: Día/Hora.

Y por supuesto, la curva de esos gastos prespuestados.

Al ser casi todas las actividades criticas, se ve que el margen de holgura del proyecto es muy pequeña.
Seguimos.
Pingback: P6 y conceptos básicos para manejar proyectos en tiempo y coste. | P6 y herramientas para control de proyectos
Muy buenas!, se ha desarrollado el concepto de Gasto. ¿Desea recomendar algún cambio/mejora en particular?
Gracias y saludos.
NHM
LikeLike