El Camino Crítico (Critical Path, en inglés) es la secuencia de actividades que demarcan la duración de un proyecto. Durante la planificación va desde el inicio de la primera actividad hasta el final de la última formando una secuencia de actividades conectadas.
En todas las herramientas de control se sumariza el total de días a nivel de la EDT que contiene cada grupo de actividades, en este ejemplo solo hay un elemento de EDT el agrupador: EJEMPLO01-1, y en ese caso el total de días es 93 días.

Esta es la planificación y hemos añadido su Línea Base, en amarillo, para poder comparar visualmente y para calcular las desviaciones en tiempo y coste.
Aprovechamos para comentar que la barra azul vertical en la ventana con barras o Diagrama de Barras es el indicador de la Fecha de Corte (DataDate) A medida que vayamos evaluando la cantidad de Progreso/avance, en las actividades, debemos moverla y recalcular cada semana o mes para una nueva fecha.
En la imagen siguiente, hemos movido la Fecha de Corte, función Programar o F9, para evaluar el avance de nuestro proyecto.

Se ha programado la red para que cada actividad tenga el Progreso que se esperaba, por eso la fecha final es la misma que en el plan, no ha habido retrasos. Las barras totalmente azules representan las que tienen 100% de avance. La barra del DataDate se ha colocado al 30abril21. Las actividades con dos colores tienen avance parcial y decimos que la duración que queda por terminar es la Duración Remanente de la actividad.
Las actividades en 100% de progreso ya no pertenecen al camino crítico.
La holgura de las actividades se calcula gracias al Método de la ruta crítica (Critical Path Method, CPM, en inglés), y para iniciar esta explicación debemos mostrar las fechas tempranas y tardías de una actividad.
Nota de nomenclatura: ES=Early Start, EF=Early Finish (inicio y final temprano) y LS=Late Start, LF=Late Finish (inicio y final tardío)

En la figura anterior la barra gris representa la actividad con una duración (DUR) entre las fechas tempranas. La barra azul que emerge de la actividad, donde se marcan el Inicio y Final Tardíos, es la cantidad de Margen/Holgura que tiene una actividad para retrasarse, sin afectar a otras o al proyecto. Para saber a quién puede retrasar existen el Margen Total y el Margen Libre.
El Margen Total es el tiempo que podemos retrasar una actividad sin retrasar al proyecto.
El Margen Libre es el tiempo que podemos retrasar una actividad sin retrasar el inicio de sus sucesoras.
Vamos ahora a las fechas que hemos mostrado antes.
ES (Early Start – Inicio): Es la fecha más temprana en que puede comenzar una actividad (asumiendo que todas las predecesoras van con el plan)
EF (Early Finish – Finalización): Es la fecha más temprana en que puede terminar una actividad (asumiendo que todas las predecesoras van con el plan)
LS (Late Start – Inicio tardío): Es la fecha más tardía en que puede comenzar una actividad (para poder cumplir con la fecha de terminación planificada)
LF (Late Finish – Finalización tardía): Es la fecha más tardía en que puede terminar una actividad (para poder cumplir con la fecha de terminación planificada).
Camino hacia adelante y hacia atrás.
Para calcular las fechas de inicio y fin tempranos, y las de inicio y fin tardios, se usa un algoritmo con todas las reglas entre las relaciones. Casi todos las herrmientas de control tienen la misma forma de cálculo pero no son exactamente iguales ya que algunas permiten las actividades paralelas, como P6, y otras no.
La forma clásica de enseñar este cálculo se ve en el siguiente ejemplo:
Usaremos la cantidad de días en vez de las fechas, y abajo a su izquierda, en la imagen, está la guía del código de las cajas de actividades.
Se inicia con el Camino hacia adelante, desde el Hito de inicio (duración cero) hasta la Hito de fin.
El Camino Hacia adelante está marcado en verde, la actividad A comienza el día 1 y dura 1 día (8 hrs en calendario normal), por lo que termina ese mismo día 1, la actividad B empezará a las 8 a.m. del dia 2 y dura 2 días, todo el día 2 y todo el día 3 (hasta las 6 p.m.) La fórmula a usar es
Final Temprano= Inicio Temprano + Duración – 1
La actividad C tiene dos predecesoras: la B y la I, y la regla a usar es: Manda, la que mas tarda, con lo cual la actividad I termina el día 8 y C empezará el día 9

Así vamos calculando hasta el hito de FIN, con lo cual hallamos la duración del proyecto, 18 días. Ahora nos regresamos y hacemos el mismo cálculo en las cajas de Fechas tardias.
Calculemos desde el Fin hasta el Inicio, Camino hacia atrás / Backward Pass, el Hito de FIN dura cero (0) horas, la actividad D, tiene su Final Tardío el día 18, menos 2 días de duración (18 y 17) tendrá un Inicio Tardío el día 17 a las 8 a.m. (como se muestra en la figura de abajo). En D la diferencia entre terminar el día 13 (camino hacia adelante) y el día 18 (camino hacia atrás) nos dará la Holgura Total en D, 5 días, por lo tanto no es crítica. En H la diferencia es claramente 0 días, por lo tanto es crítica.

Se han marcado con flechas rojas el Camino Crítico, que contiene a las actividades con Holgura Total = 0 días.
Ahora, todas las actividades que tienen el mismo valor en el Final Temprano (EF) y el Final Tardío (LF) tendrán Holgura Total = 0 días.
Pero, puede darse el caso que el proyecto es muy complejo o sus condiciones nos obligan a considerar que la holgura del camino crítico debe ser mayor a cero días. En estos casos se debe cambiar la valoración de Holgura:
Con F9 vayamos a la programación y seleccionemos las Opciones

Ya dentro de las Opciones, ahora cambiaremos la cantidad de Horas o Días que consideremos para evaluar la Holgura del camino crítico.

Seguimos.
Pingback: Examen para redes de actividades: DCMA – 14 puntos de revisión | P6 y herramientas para control de proyectos